Buscador de propiedades | Propiedades aptas para créditos
Viernes 24 de junio jun de 2022
Muchas playas, buenas olas y escuelas de surf para aprender y perfeccionarse. Empezar o terminar el día en el mar se transformó en otra experiencia imperdible en esta ciudad balnearia.
La posibilidad de arrancar el día en el mar o de ver un atardecer subido a la tabla se convirtió en una experiencia que nadie quiere perderse y que es sumamente elegida por locales y visitantes durante todo el año, tanto con días cálidos como en épocas invernales porque el frío nunca es un impedimento cuando lo que moviliza a cada surfista es la pasión por este deporte.
Por supuesto que cuando hablamos de surf, también incluimos al SUP o Stand Up Paddle, una modalidad diferente que consiste básicamente en deslizarse sobre tablas de mayor tamaño que las convencionales, de pie y utilizando un remo.
Para quienes todavía no se animen a practicarlo pero si mirarlo, tienen un atractivo más al observar las playas llenas de surfistas atrapando las mejores olas. En las fotografías que tienen al mar como protagonista, ellos forman siempre parte del paisaje.
Los que quieran sumarse a esta experiencia, pueden hacerlo a través de las escuelas de surf ubicadas en diferentes playas. En ellas es posible aprender desde cero o bien mejorar la técnica, y brindan todo lo necesario para subirse a la cresta de esta tendencia iniciando a los principiantes y alquilando tablas y trajes.
Al momento de elegir la zona para surfear, la decisión estará entre diferentes opciones y no será tomada al azar, ya que si bien a lo largo de toda la costa marplatense hay playas aptas para hacer surf, las hay con fondo de arena o de rocas y cada una de ellas tiene además distintos tipos y tamaños de olas.
Son las características particulares de cada zona lo que diferencia a cada playa y permite a los surfistas, ya sea que se estén iniciando en el deporte o que sean expertos, escoger dónde aventurarse de acuerdo a su estilo y preferencias.
Un detalle no menor es que, independientemente del lugar que se elija, las vistas serán espectaculares y le agregan un plus a la experiencia de surfear en Mar del Plata.
Las playas del Norte se extienden desde el Ingreso a Parque Camet hasta aproximadamente la calle Río Negro y se caracterizan por tener espigones en forma de "T", que moderan su oleaje formando pequeñas bahías, lo que convierte a este sector en el escenario adecuado tanto para principiantes como avanzados.
Esta zona se extiende hasta la intersección con la calle Balcarce. Se trata de playas extensas de arena semi gruesa cuyo oleaje presenta una pendiente pronunciada.
Este punto es uno de los elegidos para los amantes del bodyboard por las características de las olas.
La Playa Varese, con su arena fina sin declive y oleaje suave, es una bahía protegida por dos escolleras.
Es ideal para los principiantes que quieren aprender a surfear ya que presenta una rompiente suave y sin peligro, lo que favorece el aprendizaje.
Se extiende desde el Torreón del Monje hasta Cabo Corrientes, punto más saliente de la costa argentina.
Además de surf se puede aprender Stand Up Paddle.
Playa grande es una de las preferidas por los amantes tanto del surf como del bodyboard y del stand up paddle. Por sus olas no muy tubulares con largas secciones, es considerada la "catedral del surf".
Además de lo estrictamente marítimo, un plus de esta zona es la infraestructura que brinda, ya que el complejo posee lugares gastronómicos como restaurantes, cafés y cervecerías artesanales.
Esta playa ofrece también una de las escuelas de surf con las que cuenta Mar del Plata.
Al finalizar la zona de Punta Mogotes y hasta el Faro, se encuentra un sector con construcciones modernas: Punta Cantera. Esta zona de playas se caracteriza por poseer una estrecha franja de arena y prominentes rocas.
Las olas son fáciles y poseen recorrido extenso, lo que las hace excelentes para el aprendizaje.
Pasando el Faro de Punta Mogotes, hacia el sur, existe un sector de balnearios privados y paradores con todos los servicios en los que también es recomendable la práctica de surf.
Son playas de mar abierto y arena fina, ideales para surfistas de nivel intermedio a avanzado, ya que las olas tienen más fuerza y eso aumenta la dificultad.
Teniendo en cuenta lo que significa Mar del Plata para el surf, no es casual que sea sede de campeonatos nacionales y mundiales y que haya numerosos surfistas locales reconocidos a nivel internacional por sus títulos.
Entre ellos, podemos mencionar a Santiago Muñiz, primer campeón mundial de surf argentino y, además, el más joven de la historia; a Leandro "Lele" Usuna, que se coronó en dos ocasiones y participó de los Juegos Olímpicos de Tokio; y a Nacho Gundesen, que fue campeón en categoría junior.
También se destacan, solo por mencionar a algunos, Martín Passeri, Maxi "rulo" Prenski, Maxi Siri, Ornella Pellizzari y Lucía Indurain, todos con numerosos títulos nacionales.
Para mayor información sobre el surf y las escuelas donde practicarlo se recomienda ingresar en www.turismomardelplata.gob.ar .
GALERÍA DE FOTOS (CLIC EN LAS IMÁGENES PARA AGRANDAR):
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento
Contáctenos info@eldiariodetandil.com Propietario: María Belen Bruni Director: Eduardo Hugo Bruni Nro de registro DNDA: 5224617 Nro. de edición 1480º
Publicidad ventaseldiariodetandil@gmail.com Cel 02494 646963
Domicilio legal: 14 de Julio 599 esq. San Martín - Tandil- 7000 (0249) 422 00 27
En Buenos Aires: Grupo MC Medios. Tucuman 335 Dto. Piso 0 (011) 4313-3333
Desde 2003 estrechando lazos con nuestros clientes
2008 - 2022 © www.eldiariodetandil.com | Todos los derechos reservados