Murió la Reina Isabel II
Crimen en Vicente López
Los deportes al aire libre brindan múltiples opciones. Pueden ser en una cancha de césped o sintética, sobre polvo de ladrillo o piso de madera. Pero, sin lugar a dudas, los más atractivos son los deportes acuáticos.
La variedad es amplia. A veces sólo hace falta poner el cuerpo, como en la natación, o alcanza con una tabla, como es el caso del surf. La diferencia entre uno y otro es que, así como el primero se puede realizar en cualquier piscina, el otro requiere de un lugar con olas y eso ya cambia la ecuación.
Algunas actividades son clásicas y ancestrales, como la navegación o el remo. Pero también hay opciones modernas, muy nuevas, como el kitesurf que, si bien tiene antecedentes que se remontan a varios siglos atrás, la versión como se conoce en la actualidad data de fines de los ’70. Poco difundido aún, cada vez más gente se pregunta qué es el kitesurf y dónde puede practicarse en Argentina.
El kitesurf es un deporte acuático que consiste en deslizarse sobre la superficie del agua, impulsado por una cometa, a la cual está sujeta el deportista gracias a un arnés, y sobre una tabla.
A pesar de lo que pueda sugerir su nombre, no se trata de surfear olas. El kitesurf se puede practicar en mares con gran oleaje o en lagos de aguas calmas. Solamente hacen falta viento y agua.
Está considerado como un deporte extremo y de riesgo. Por eso, siempre se sugiere tomar clases con un instructor y evitar el aprendizaje por cuenta propia. Porque, además de aprender a levantarse sobre la tabla y aprovecharla al máximo, el instructor brinda información esencial sobre seguridad.
Cuando ya se dominan los movimientos básicos de navegar a favor y en contra del viento, se puede aumentar la velocidad y aplicar trucos de freestyle (estilo libre, en español) o saltar. En ese sentido, el kitesurf es ideal para realizar saltos y acrobacias en el agua.
Además de la tabla y la cometa, también es necesario usar traje de neoprene y abundante protección solar a prueba de agua, a lo que pueden sumarse gorra y anteojos de sol.
La enseñanza básica consta de tres etapas: primero se aprende a volar una cometa en tierra (despegue, aterrizaje y control del elemento); luego se repite la acción en el agua y lo último consiste en levantarse y montar en la tabla.
Después, se van incorporando otros conocimientos relacionados con la fuerza y la dirección del viento; las mareas y las corrientes y, finalmente, la evaluación de las condiciones -adecuadas o no- para la práctica del kitesurf. Un buen instructor también ayuda a preparar, poner a punto y embalar el equipo.
Para largarse solo a hacer kitesurf es recomendable contar con el visto bueno del instructor. Pero, además, es primordial sentirse seguro y preparado, para que la inseguridad no juegue en contra. Ante la menor duda, es preferible retomar las clases.
El Mar Argentino cuenta con muchos lugares con buenos vientos para la práctica del kitesurf. Los más concurridos son las playas bonaerenses, pero más allá también se encuentran sitios adecuados.
Es uno de los lugares preferidos entre los kitesurfers, desde San Fernando hasta Punta Indio, el río más ancho del mundo es un valor seguro.
Hay aguas y vientos más que suficientes para la práctica de este deporte. Desde Villa La Angostura hasta Calafate, Bariloche o San Martín de los Andes son lugares más que aptos, pero debe tenerse en cuenta que el traje de neoprene es imprescindible porque las aguas son sumamente frías.
Corre a la vera de varias provincias, pero sus características van variando, lo que obliga a informarse bien antes de adentrarse porque hay zonas de corrientes más vigorosas, sólo recomendables para los kitesurfers más experimentados.
Está ubicado al noroeste de la capital sanjuanina. Es uno de los puntos preferidos de los kitesurfers por sus fuertes vientos, que favorecen la práctica. Los mejores meses son los comprendidos entre noviembre y marzo.
Son más que adecuados para la práctica de kitesurf, tal el caso del Dique La Angostura, muy cerca de San Miguel de Tucumán y de Villa del Dique, en Río Tercero, Córdoba.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Murió la Reina Isabel II: la historia de adicciones y traición que llevó a la pelea entre los príncipes Harry y William
Murió la reina Isabel II y un rato después se vio su silueta en el cielo: "Una señal"
Motorola lanzó Edge 30 Ultra, su nuevo celular de gama alta: en qué le gana al iPhone 14
La preocupante predicción de Nostradamus sobre el futuro del Reino Unido sin la Reina Isabel II
iPhone 14: cuáles son las 6 principales diferencias con el iPhone 13
Previaje 3: en qué fin de semana largo podés irte con 50% de reintegro y qué ofertas hay
Lo que tenes que saber
Las noticias más importantes del día, para leer con el desayuno.
Lo más importante de cada día, la lectura necesaria en la vuelta a casa.
Piedras 1743. C.A.B.A, Argentina
Edición Nº: 9652, 7 de Septiembre de 2022
Ya sos suscriptor de Clarín
Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996-2022 Clarín.com - Clarín Digital - Todos los derechos reservados.
Lee la edición en papel