Primeros Campeones Panamericanos se conocerán mañana – En Segundos Panama

2022-08-12 21:57:41 By : Mr. Wale Kuang

Hoy los atletas de las categorías Longboard Hombres y Longboard Mujeres tuvieron su primera participación en el evento y definieron a los semifinalistas de esta disciplina.

El SUP Surf continúo también y ha definido a los finalistas quienes ya han asegurado una medalla para sus países, las cuales se decidirán mañana en las grandes finales masculina y femenina de esta disciplina.

El equipo de Brasil sigue con todos sus integrantes aun en competencia. En SUP Surf, sus dos hombres y dos mujeres alcanzaron la gran final, con lo que ya aseguraron dos medallas para su país y están sumando importantes puntos al Ranking del evento.

Mañana, tercer día de competencia se conocerán a los campeones Panamericanos de las categorías Carreras SUP masculina y femenina. 20 mujeres y 22 hombres recorrerán en sus respectivas carreras tres veces un circuito para sumar seis kilómetros en total, con secciones de olas, lo cual exigirá al máximo a los corredores.

En las Semifinales Femeninas de SUP Surf el puntaje más alto fue para Gabriela Sztamfater quien sumó en total 14.16 puntos con dos olas de 6.83 y 7.33, con lo que avanzó a la gran final, asegurándose una Medalla.

Sztamfater venció a su compatriota Adine Adisaka, quien sumó 8.27 puntos y también aseguró su puesto en la final y otra Medalla para Brasil. Del evento se despidieron Karen Jacobson de México con 6.96 puntos y Lisette Prado de Ecuador con 4.9 puntos.

Gabriela Sztamfater (Brasil) Lucia Cosoleto (Argentina) Aline Adisaka (Brasil) Vania Torres (Perú)

En SUP Surf Hombres el mejor puntaje de Semifinales lo sumó otro brasileño, Luis Diniz con 15.17. En segunda posición avanzó a la final Felipe Rodríguez de México con 12.47 puntos. Dave de Armas de Puerto Rico y Geronimo Roger de Argentina se despidieron del evento en tercera y cuarta posición respectivamente.

Luis Diniz (Brasil) Leonardo Gimenes (Brasil) Felipe Rodríguez (México) Tamil Martino (Perú)

La categoría Longboard tuvo la participación de mujeres y hombres campeones mundiales y regionales, con condiciones en el mar que les permitieron a todos los atletas demostrar todo su talento y gracia sobre las olas.

La mejor del día en Longboard Mujeres fue la Campeona Panamericana defensora Chloe Calmon de Brasil, quien corrió dos olas de 6,83 y 7.33 para una sumatoria total de 14.16 puntos en su Serie de la Ronda 1.

Aquí venció a Samantha Wilson de Chile quien sumó 10.90, avanzando en segundo lugar y eliminó a la atleta Olímpica Dominic Barona de Ecuador quien sumó 3.40 puntos y en cuarto lugar quedó eliminada la local Layla Brady de Panamá con 3.23 puntos.

Otras atletas destacadas en Longboard fueron Atalanta Batista también de Brasil con 13.47 puntos y María Fernanda Reyes de Perú con 14.00 puntos.

Semifinal 1 Chloé Calmon (Brasil) Camila Kaspar (Perú) Maria Reyes (Perú) Fanny Villao (Ecuador)

Semifinal 2 Atalanta Batista (Brasil) Coco Bonilla (México) Lucia Cosoleto (Argentina) Samantha Wilson (Chile)

Jefson Silva de Brasil fue el mejor en la categoría Longboard Hombres al sumar el puntaje más alto de todo el evento de 17.13, gracias a dos olas de 8.50 y de 8.63, superando a César Rondón de Colombia (8.57 puntos) y a José Antepaz de Venezuela (7.73 puntos), quien se despide del evento.

Otros destacados en esta disciplina fueron el multiple veces campeón mundial y Panamericano Benoit Clemente de Perú (15.83 puntos) y Rodrigo Sphaier de Brasil (15.26 puntos)

Semifinal 1 Rodrigo Sphaier (Brasil) Julian Schweizer (Uruguay) Benoit Clemente (Perú) Jose Boza (Chile)

Semifinal 2 Nacho Pignataro (Uruguay) Jefson Silva (Brasil) Dorian Torres (Costa Rica) Lucas Garrido Lecca (Perú)

Final Carrera SUP Mujeres Final Carrera SUP Hombres Ronda 1 Shortboard Hombres Semifinales Longboard Mujeres Semifinales Longboard Hombres

Esta disciplina es la precursora del surf moderno, en la cual se utilizan tablas de nueve pies (2.75 metros) de largo como mínimo, por lo cual tiene un tipo de juzgamiento distinto a las demás categorías.

Los surfistas deben maniobrar en las partes críticas de la ola (donde la ola está a punto de romper) utilizando la totalidad de su tabla para realizar maniobras clásicas. Los jueces evalúan el grado de dificultad, el estilo, la gracia y fluidez del atleta para otorgar los puntajes.

Entre los elementos clave para juzgar a los atletas se encuentran surfear en la punta de la tabla y el uso de los rieles de la misma, la variedad de maniobras, la velocidad y fuerza, compromiso, control y el uso de sus pies.

Entre mayor sea el uso de estos elementos, mayor será la puntuación recibida.

Para estos PASA Games Panamá 2022, al igual que en el resto de las categorías, las Series de competencia tienen cuatro atletas. Avanzan los dos primeros lugares de cada Serie y los atletas en tercero y cuarto lugar quedan eliminados del evento.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Eva Edith Montilla Franco Directora

Juan Luis Correa E. Vice-Presidente Ejecutivo y Gerente General

Dirección: Edificio Brazil 405, vía Brasil, entrando por la Calle del Agua (al lado del Idaan), piso 11, oficina 11 F.

Correo electrónico: info@ensegundos.com.pa

En Segundos es el diario nativo digital líder de la República de Panamá.

El diario digital En Segundos es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).