A prueba: SUP Itiwit 11' de Decathlon

2022-05-06 18:47:07 By : Ms. Linda Zhu

Carlos 'Ultrarun' García Prieto

El SUP es el deporte del verano, es más viene creciendo exponencialmente desde hace ya tiempo y para entenderlo no hay como practicarlo un poco para engancharse.

Para empezar por el principio quizás lo mejor sea explicar el acrónimo, SUP, que viene de Stand Up Paddle, es decir, Remar De Pie en una Tabla, claramente RDPT no habría ayudado al éxito de este deporte, así que menos mal que lo pusieron en inglés. Otro modo de conocerlo es como Paddle Surf o Hoe'he Nalu en hawaiano, donde se popularizó este deporte.

Para empezar a practicarlo hay que hacerse lógicamente con una tabla y dentro de estas hay dos tipos (grosso modo), las rígidas y las hinchables. Las rígidas tienen las ventajas y los inconvenientes precisamente de eso, de ser rígidas, por lo que si no tienes mucho espacio en casa, directamente hay que hacerse con una hinchable que podamos reducir considerablemente de tamaño después de usarla.

Dentro del mundo de las tablas de iniciación hinchables, vamos a analizar a fondo a continuación la tabla de Paddle Surf Hinchable Travesia de 11’ de la marca Itiwit.

Cuando se habla de tablas de Paddle Surf hay que mirar las dimensiones ya que de ellas dependerá la superficie que apoya en el agua y por lo tanto su estabilidad, velocidad o capacidad de carga y por lo tanto, aunque no seamos unos “Pro”, esta bien estudiar las opciones para ver cual se ajusta a nuestras necesidades. Lo bueno de Itiwit es que con la misma calidad hay diferentes opciones con geometrías completamente diferentes que se pueden adaptar tanto a las necesidades de un novato como a las de los usuarios más avanzados.

En modo genérico, cuanto más ancha es la tabla mas estable será, pero también más lenta a la hora de moverse. Tiene una cierta lógica ya que al haber mas rozamiento a lo ancho, lo que en náutica se dice la “manga”, mas difícil será coger velocidad, mientras que si la tabla es estrecha será mas sencillo ir rápido aunque también mucho más complicado mantenernos de pié.

La tabla no se puede utilizar sola de por si, necesita al menos dos complementos imprescindibles que la deben acompañar: el hinchador, (evidente) y el remo, que le da el nombre al deporte y que sin él, no podremos desplazarnos.

Itiwit es la marca del grupo Decathlon de náutica y dentro de la gama de Paddle Surf tiene un montón de modelos. Entre ellos uno con gran éxito de ventas y que se ve con frecuencia en las playas es el Paddle Surf Hinchable Travesía de 11’ que esta recomendado para iniciación de personas de mas de 80 kg. Aunque yo no llego a ese peso hay que decir que precisamente por eso aguanta mi peso más que de sobra y la hace incluso mas estable aún. La carga máxima es de 320 kg con lo que margen hay, y mucho.

La Paddle Surf Hinchable Travesía de 11’ de Itiwit tiene, como su nombre indica, 11 pies, es decir unos 335 cm y el ancho, o la “manga” como explicábamos antes es de algo mas de 86 cm.

En total, el volumen de aire es de 335 litros pero a eso llegaremos en el proceso de montaje.

La tabla viene en una mochila de 97 x 40 x 20 cm. en donde cabe perfectamente plegada y sobra espacio para el hinchador o incluso un chaleco (muy recomendable), una toalla o lo que quieras, eso sí, ojo que cuantas más cosas metas, más peso llevarás en la espalda. La tabla pesa según la marca 10,5 kg, pero el conjunto con mochila e hinchador pasa ligeramente los 12 kg.

Además, viene un kit de reparación de pinchazos, una llave para desmontar la válvula de hinchado en caso de avería y el leash, también llamado “el invento” que es la correa de seguridad para llevar la tabla atada al tobillo y no separarte nunca de ella en el mar y por supuesto la quilla, que una vez montada es la que nos dará direccionalidad en la remada. 

El montaje es bastante sencillo, basta extender la tabla en la arena, quitar el tapón de la válvula y asegurarse que el botón naranja está cerrado (posición hacia arriba).

Una vez hecho esto conectamos la bomba a la válvula y empezamos a bombear. En unos 6 minutos podemos llegar a los 5 PSI, una medida de presión) y a partir de ahí empieza la única parte un poco más dura ya que como presión de uso Itiwit recomienda 15 PSI y cuesta un poco llegar, (unos 4 minutos) pero para ello han pensado en todo y han puesto un botón que abre una válvula de retorno y facilita mucho el trabajo.

Una vez hinchada, solo hay que colocar el leash y la quilla, esta última con un sencillo sistema de seguridad y llevarla al agua para disfrutar. En el vídeo del montaje y desmontaje que acompaña este artículo lo explicamos todo.

Un accesorio fundamental del SUP es logicamente el remo. Nosotros hemos tenido la suerte de probar la pala SUP 500 también de Itiwit con tubo de fibra de carbono y ajustable de 170 a 210 cm. No se incluye en el conjunto de la tabla Itiwit 11' y cuesta casi 90 €. En proporción al precio del conjunto quizá sea más razonable ir a una pala de iniciación como la SUP 100, también desmontable y ajustable con las mismas dimensiones que la pala SUP 500, pero con un precio de 34,99 €.

Aunque no hay una enorme diferencia, la primera ventaja de la pala 500 de carbono es la ligereza ya que nos ahorramos algo de peso, pero sobre todo lo que mas interesa es la flexibildad y durabilidad del material, que nos garantiza un buen y prolongado uso.

El hecho de que sea ajustable viene muy bien para poder utilizar el mismo remo más de una persona y, aunque no cabe en la funda de transporte ni plegado, se lleva muy bien en la mano y es muy ligero.

La verdad es que este Paddle Surf Hinchable Travesía de 11’ hace que todo parezca fácil. La manga (ancho) hace que la estabilidad sea increíble e incluso los 15 cm de abundante grosor facilitan que con mar en calma ni nos mojaremos los pies.

Es claramente una tabla de SUP, pero con el volumen y las dimensiones parece mucho mas.

Es ideal para cualquiera que quiera empezar a conocer este mundo ya que aparte de quizás el peso, que limita un poco el transporte es totalmente para todos los públicos.

De cara a la navegación es muy cómoda y reacciona bien a las remadas lo que simplifica su uso y el único factor limitante será la técnica de cada uno.

Para evitar problemas de roturas, recomiendo desmontar la quilla al dejar la tabla en la arena, o ponerla boca arriba, ya que si alguien se sube encima es muy probable que se parta.

Me ha parecido un producto muy conseguido que acerca la posibilidad de hacer deporte a cualquiera que lo desee. Durante la prueba no solo yo me he subido sino que para tener más opiniones, la he ofrecido a amigos y familiares de diferente peso y estatura que han probado a navegar y el porcentaje de éxito me ha sorprendido favorablemente.

Me parece muy divertida la propuesta de Itiwit de hacer Yoga encima de esta tabla que veo my adecuada para ello por sus dimensiones, aunque creo que será fundamental un mar bastante en calma y también es muy curiosa la propuesta de hacer SUP con tu animal de compañía. En este caso, considero crítica la protección de la tabla con una toalla o algo mas robusto ya que si no, un solo kit de pinchazos probablemente no será suficiente.

Más información: www.decathlon.es

CONSENTIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL: Si Usted marca las casillas que aparecen al final de este texto, estará declarando:(i)que es mayor de 16 años;(ii)que la información que nos ha proporcionado durante el proceso de registro es veraz;(iii)que acepta incondicionalmente los términos y condiciones que figuran en elAviso Legal, laPolítica de Privacidady laPolítica de Cookiescuyos enlaces aparecen, además de aquí, al final de esta página web; y (iv) que nos da su consentimiento expreso para que sus datos de carácter personal (nombre, apellidos, nombre de usuario, contraseña, email, dirección postal, teléfono, género y fecha de nacimiento) sean tratados por MOTORPRESS IBÉRICA S.A.U. (CIF A - 82090952, domicilio social en calle Nestares 20, 28045 Madrid, España, teléfono 913470100 y emailmotorpress-iberica@mpib.es) para los siguientes fines:

El consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para el fin consignado en el apartado “a.” anterior (registrarle como usuario de esta web) es distinto e independiente del tratamiento de los mismos para los fines consignados en el apartado “b.” (analizar sus datos con fines de prospección de mercado y marketing electrónico, para enviarle información publicitaria).

Revocación del consentimiento. -Trataremos sus datos en tanto Usted no retire el consentimiento que ahora nos otorga, retirada que puede realizar en cualquier momento, con efectos instantáneos, dirigiéndose por correo postal al domicilio social de MOTORPRESS IBÉRICA S.A.U., calle Nestares 20, 28045 Madrid, España, a través del formulario web disponible aquí, o a través de la dirección electrónica protecciondatos@mpib.es. Asimismo, y respecto del canal de mensajería instantánea solamente, podrá darse de baja en él respondiendo con la palabra “baja” a cualquiera de los que reciba.

Ejercicio de derechos.-Para el ejercicio de los derechos que le asisten, de acceso a sus datos, rectificación, supresión o limitación del tratamiento de los mismos, obtener copia de los datos o hacer efectivo el derecho a la portabilidad de éstos, deberá dirigirse por correo postal al domicilio social de MOTORPRESS IBÉRICA S.A.U., calle Nestares 20, 28045 Madrid, España, o a través del formulario web disponible aquí o a través de la dirección electrónica protecciondatos@mpib.es.

Conservación de sus datos personales.-MOTORPRESS IBERICA S.A.U. ha adoptado las correspondientes medidas de seguridad para la conservación y custodia de sus datos de carácter personal, y ha designado a un Delegado de Protección de Datos, pese a no estar actualmente obligada a ello, al que puede contactar en el domicilio social de MOTORPRESS IBÉRICA S.A.U., calle Nestares 20, 28045 Madrid, España o a través de la dirección electrónica dpo@mpib.es.

Cualquiera que sea la razón por la que termine el tratamiento de sus datos de carácter personal, conservaremos sus datos debidamente bloqueados y archivados para hacer frente a eventuales responsabilidades legales, durante un plazo máximo de cinco años.

Posibilidad de formular reclamaciones ante la AEPD.-En todo caso, le recordamos expresamente que tiene Usted derecho a formular las reclamaciones que estime oportunas ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es), con sede en Madrid, calle de Jorge Juan 6 (CP 28001), o ante los organismos equivalentes de las Comunidades Autónomas

© 2020 Motorpress Ibérica.
Todos los derechos reservados.